Ana Margarito: “Cuando cumples 50 años, estás en la primera línea de salida de la empresa”
Antes, las personas mayores eran el centro de la familia y el conocimiento, pero ahora se dejan en la marginalidad.
La auténtica causa del “paro juvenil”
El argumento más habitual que usan los políticos para justificar las medidas de discriminación por edad es que la tasa de paro entre los jóvenes es considerablemente más alta –más alta cuando más jóvenes- que en el resto de la población. y que por lo tanto, con objeto de paliar ese problema, están justificadas las medidas preferenciales a favor de los jóvenes.
El 15M y la discriminación por edad
La emblemática Asamblea de Sol del 15M en su momento de mayor apogeo consensuó las siguientes resoluciones.
ACTAS DEL CONGRESO SOBRE DISCRIMINACIÓN POR EDAD, MADRID 2005.
Organizado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), en octubre de 2005 tuvo lugar en Madrid un importante congreso sobre discriminación por edad. Dicho congreso, que fue presidido por miembros de la Familia Real, reunió a reconocidos...
Soldados de usar y tirar
La discriminación por edad en el ámbito laboral adquiere tintes especialmente preocupantes en el caso del personal militar. A soldados y marineros se les “jubila” a los 45 años, dejándoles su vida económica y familiar, y...
La discriminación por edad y su efecto en la economía
Datos técnicos sobre el efecto que la discriminación por edad tiene sobre la economía. Información detallada sobre la legislación contra la discriminación por edad en otros países.
Suicidio en las personas mayores: una realidad silenciada.
En nuestro país, el suicidio es la principal causa de muerte no natural, casi tres veces más que las muertes provocadas por accidentes de tráfico.
Un mundo para todas las edades. Con la doctora: Vânia de la Fuente Núñez
Edadismo es discriminar por la edad y nos afecta a todos.
“El edadismo acorta la vida”. Por la doctora Vânia de la Fuente-Núñez
Vânia de la Fuente-Núñez dirige la Campaña Mundial contra la Discriminación por Edad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es coautora principal del primer Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el edadismo.
CARTA ABIERTA A LOS IGNORANTES MALINTENCIONADOS QUE DESPRECIAN O MALTRATAN A QUIENES SON MAYORES QUE ELLOS
De un tiempo a hoy, y en especial en el contexto del Covid-19, hemos podido comprobar, y hemos tenido que soportar, los numerosos mensajes que reprochaban a las personas de más edad su existencia, y sobre todo el gasto social destinado a ellos. Hubo, entre otros, una...
Desconcertantes palabras del Papa: “Si el mundo estuviera gobernado por jóvenes, no habría tantas guerras”
Un papa que ha sido tan rompedor en algunos asuntos se suma al discurso fácil sobre los jóvenes, contribuyendo con ello a afianzar más aún los patrones de discriminación.
Asociación de Jóvenes guías de Turismo: Otra discriminación injustificable.
La presencia de los “mayores” (¡mayores de 35 años!), molesta a los jóvenes guías turísticos.
Pensionista de 78 años planta cara a los bancos
A veces reconoce que se ha “sentido humillado” al pedir ayuda y que le trataran como “a un idiota”.
Edad máxima 64 años
¡No os lo vais a creer! El ayuntamiento de Guadarrama (en la sierra de Madrid) prohíbe participar en un paseo en bicicleta a mayores de 64 años.
PREMIO A LA INSOLIDARIDAD: Ayudas de 250 euros mensuales al alquiler para jóvenes y bonos culturales de 400 euros.
En lo que constituye una flagrante violación del principio de igualdad, el gobierno privilegia a un sector de la población solo por su edad.
España tiene la mitad de tasa de empleo que la UE en los mayores de 64
No solo NO ESTAMOS siguiendo esta tendencia, sino que incluso se está reduciendo la proporción de mayores de 55 en activo.
Fernando Simón asegura que “no es lo mismo que fallezca una persona de 95 años a que lo haga una de 20”
Evidentemente, en nuestro país la vida de todos no tiene el mismo valor. Algunas personas no han entendido el principio de la igualdad de todos. Siguen asumiendo que la visión nazi de la vida es natural y válida.
“Nuestros mayores”, una expresión a debate, por Teresa Martínez
La Dra. Teresa Martínez Rodríguez reconocida gerontóloga experta en modelos de atención centrada en la persona, nos regala una nuevo post en su blog, donde ofrece convincentes argumentos para no usar esa expresión
Gabilondo promete el abono transporte joven gratuito hasta los 31 años
El candidato del PSOE a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo anuncia que, si las urnas le eligen presidente, una de sus primeras medidas al frente del gobierno madrileño será la de ofrecer el abono transporte de manera gratuita a los jóvenes menores de 31 años.
LA CARA DEL ODIO
Estas son las palabras de un miserable que se dedica a sembrar el odio. Que un acto público de discriminación, con un lenguaje tan brutal, hacia todo un sector de la población por su edad pueda tener lugar en un medio de comunicación ante la indiferencia de las autoridades, nos deja verdaderamente sin palabras.
Esto pone de manifiesto una vez más la total desprotección y el clima de abuso, legalmente protegido y alentado, al que están sometidas las personas de edad en España.
El gobierno se plantea eliminar la jubilación forzosa por edad, pero son las grandes empresas las que se resisten.
Intentan -la COE a la cabeza- engañar a la opinión pública, haciendo creer que es necesario apartar, jubilar incluso prematuramente, a los trabajadores de más edad para hacer sitio a los más jóvenes.
A las empresas, los trabajadores de más edad les cuestan más dinero. Han adquirido una serie de justos derechos y bonificaciones salariales, y las empresas quieren quitárselos de encima.
Culto a la juventud
Carl Honore, Periodista, escritor y activista social británico da su testimonio personal sobre el culto a la juventud (“juvenilismo”).
Discriminación por edad durante el estado de alarma
Contiene enlace al documento descargable en .PDF
EN DEFENSA DE LOS MAYORES Y DE LOS MÁS VULNERABLES
Pedimos al Gobierno y a las autoridades sanitarias que se garanticen los derechos consagrados en la Constitución y, en especial la defensa de las personas más vulnerables como son las que sufren algún grado de discapacidad o las de edad avanzada.
LOS JÓVENES Y EL COVID
Vaya por delante que todas las generalizaciones son injustas, y por tanto es aconsejable evitarlas dentro de lo posible. A veces, sin embargo, es inevitable recurrir a la generalización.