LA EDAD NO ES UN LÍMITE

Ayúdanos a acabar con la lacra de la discriminación por edad en todos los ámbitos (laboral, sanitario, bancario, vivienda, etc.)

"Apoyo vuestra campaña contra la discriminación por edad"

El filósofo Fernando Savater envía un mensaje de apoyo a la campaña contra la discriminación por edad.

Artículo 14 de la Constitución

“Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.”

Síguenos en Redes Sociales

La difusión de nuestras reivindicaciones es necesaria. ¡Ayudanos a Compartir!

ACTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD celebrado el 21 de febrero de 2023 en los salones municipales del distrito de Tetuán (Madrid)

Resumen del acto y enlace al vídeo

 

Conferencia-edad-21-feb-23

LOS JÓVENES Y EL COVID

Vaya por delante que todas las generalizaciones son injustas, y por tanto es aconsejable evitarlas dentro de lo posible. A veces, sin embargo, es inevitable recurrir a la generalización. Es el caso, por ejemplo, cuando hablamos de grupos sociales amplios (los jóvenes, los mayores), y especialmente cuando esas generalizaciones son utilizadas constantemente, y sin ningún tipo de matizaciones, por los políticos, y no solo a nivel discursivo sino, lo que es peor, a nivel legislativo y administrativo. Por ejemplo, cuando se legislan ventajas o descuentos especiales para “los jóvenes”, solo por ser jóvenes, sin hacer distinción alguna entre los jóvenes que carecen de recursos económicos y los que los tienen sobrados.

Hecha esta aclaración, nos referiremos aquí a “los jóvenes” con la debida cautela, y dejando claro desde el principio que en su modo de pensar y de actuar no todos los jóvenes son iguales ni mucho menos. De hecho, son muchos los jóvenes que colaboran con la Plataforma contra la Discriminación por Edad. Ni ellos ni otros muchos están incluidos en nuestra generalización. No obstante, los que sí lo están –no podemos saber con certeza si la mayoría o una minoría- han puesto de manifiesto la existencia de una patología social resultado de las políticas discriminatorias por edad que nosotros constantemente denunciamos.

Con objeto de obtener sus votos, partidos políticos y gobernantes compiten en todo tipo de halagos y promesas a los jóvenes, promesas que a veces se plasman en políticas fuertemente discriminatorias hacia quienes no son “jóvenes”, y que tienen su contrapunto inevitable en una marginación cada vez más dura de los “mayores”.

Se convence a los jóvenes –en muchos casos ingenuos y sin experiencia- de que son víctimas de una sociedad que les maltrata, una sociedad construida así por sus mayores… para después presentarse como sus salvadores. Los mayores, los que en muchos casos han luchado a brazo partido y con pocos medios para para sacar adelante a esos jóvenes, ahora resulta que, según esos políticos deseosos de sobornar el voto joven, son los culpables. “Nuestra sociedad tiene una gran deuda para con los jóvenes” afirmaba un conocido político hace poco. No es nada nuevo. Afirmaciones como esa las estamos escuchando continuamente. Dan votos. Pareciera que el joven no debe nada a la sociedad que ha hecho una gran inversión para criarle, educarle, mantenerle sano… Resulta que la sociedad se lo debe todo a él.

No hace falta ser psicoanalista para ver el resultado de ese tipo de afirmaciones y las consiguientes medidas discriminatorias. Emergen jóvenes irresponsables, insolidarios, centrados en sí mismos y en su propio beneficio, resentidos hacia esa sociedad que supuestamente les debe tanto… Y así se ha puesto de manifiesto en la presente crisis del Covid-19. Absoluta indiferencia de muchos jóvenes a la salud de los mayores: botellones, barras libres, fiestas, fiestas y más fiestas, cientos de macrofiestas, incluso en los momentos más críticos de la pandemia… con total desconsideración hacia la salud de los más vulnerables, los mayores. 

Estamos ante una patología social que, con los discursos y prácticas discriminatorias, cada vez se va agravando y va dando lugar a un auténtico antagonismo generacional.

¿Qué sociedad y qué futuro estamos preparando precisamente para esos jóvenes?

CARTA ABIERTA A LOS IGNORANTES MALINTENCIONADOS QUE
DESPRECIAN O MALTRATAN A QUIENES SON MAYORES QUE ELLOS

Tenemos un problema serio de discriminación por edad en nuestra sociedad, que se intensifica constantemente con los discursos, políticas y actitudes marginadoras hacia las personas de edad.

>> SABER MAS <<

Nuestra campaña: “¡ANCIANOS, NO!”

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CÍVICA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

>> VER EL DOCUMENTO COMPLETO <<

JUNTA MUNICIPAL DE TETUÁN (MADRID):
SE APRUEBA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA
UNA RESOLUCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD

Prevé campañas de sensibilización dirigidas a los empresarios,
así como prevención de medidas administrativas que puedan discriminar por edad

>> SABER MÁS <<

>> TEXTO DE LA RESOLUCIÓN APROBADA <<

LA PARTICIPACIÓN DE TODOS ES NECESARIA

Necesitamos tu apoyo y colaboración para poder acabar con la lacra de la discriminación por edad en el ámbito laboral y demás áreas. La discriminación por edad afecta a todos, ahora a los mayores y, si no hacemos nada, en el futuro también a quienes ahora son jóvenes.

Difunde

Difunde por los medios a tu alcance las reivindicaciones de la Campaña contra la Discriminación por Edad y el enlace a esta página.
w

Propón

Si conoces algún grupo o asociación interesada, proponnos la realización de un acto informativo.

Apoya

Sin apoyo económico estamos muy limitados en lo que podemos hacer. Tu aportación económica, por pequeña que sea, nos será de gran ayuda.
|

Participa

Cuenta tu caso o da a conocer otros casos que conozcas donde se hayan vulnerado derechos fundamentales por edad.

COLABORA

Únete a la Plataforma, colabora y participa. Tus derechos se están vulnerando.

TU OPINIÓN SÍ IMPORTA

En España, los poderes públicos abiertamente fomentan y promueven la discriminación por edad, tanto a nivel discursivo como con medidas concretas de carácter legislativo y administrativo. Es una discriminación que comienza a los 30 años (en algunos sectores incluso antes) con oposiciones, trabajos, ayudas de entidades públicas y privadas y becas a que no tienen acceso los mayores de esa edad, y se va recrudeciendo progresivamente.

¿Tiene un empresario derecho a dar prioridad en la contratación a trabajadores menores de 30 años si considera que las personas jóvenes van a atraer más clientes o dan mejor imagen?  Dicho de otro modo, ¿puede una empresa rechazar a un solicitante de empleo por su edad? Si eso se permite,  ¿debe entonces también la ley permitir la selección de trabajadores por raza cuando el empresario considere que una persona de raza blanca da mejor imagen o atrae más clientes? Raza, sexo, edad, apariencia física… La ley debe protegernos frente a esas discriminaciones, si es que nuestra democracia está fundamentada realmente sobre el principio inviolable de igualdad que proclama el artículo 14 de la Constitución.

Tamames, un acto de valentía y un ejemplo.

Tamames, un acto de valentía y un ejemplo.

Tras cumplir los 26 años ya no puedes acceder al abono transporte joven y con 35 años te dicen –con cierta sorna– eso de: ‘Uhhhh, ya no eres tan joven, ¿eh?’. Con más de 65 años ya ni sé qué le dicen a uno.

leer más
¿Y los descuentos para jubilados?

¿Y los descuentos para jubilados?

Como sabemos, existen diversos tipos de descuentos para jubilados, pensionistas, o simplemente para personas mayores de 65 años. ¿Constituyen esos descuentos también una forma de privilegios por la edad que debe ser abolida?

leer más
La auténtica causa del “paro juvenil”

La auténtica causa del “paro juvenil”

El argumento más habitual que usan los políticos para justificar las medidas de discriminación por edad es que la tasa de paro entre los jóvenes es considerablemente más alta –más alta cuando más jóvenes- que en el resto de la población, y que por lo tanto, con objeto de paliar ese problema, están justificadas las medidas preferenciales a favor de los jóvenes.

leer más
Soldados de usar y tirar

Soldados de usar y tirar

La discriminación por edad en el ámbito laboral adquiere tintes especialmente preocupantes en el caso del personal militar. A soldados y marineros se les “jubila” a los 45 años, dejándoles su vida económica y familiar, y...

leer más

Culto a la juventud

Carl Honore, Periodista, escritor y activista social británico da su testimonio personal sobre el culto a la juventud (“juvenilismo”).

leer más
Esas viviendas las estoy pagando yo

Esas viviendas las estoy pagando yo

Viviendas al 50% “para jóvenes”. Qué bonito que los jóvenes, y solo los jóvenes, por ser jóvenes , puedan alquilar viviendas al 50%. Y que el contribuyente entrado en edad que apenas puede pagar su alquiler tenga que financiar esa rebaja.

leer más

En Burger King da igual tu edad

Vídeo publicitario que, aunque con objeto comercial, reconoce y refleja la discriminación por edad que se practica y fomenta abiertamente en nuestra sociedad.

leer más
“Haces Falta” (pero solo si tienes menos de 30 años)

“Haces Falta” (pero solo si tienes menos de 30 años)

La ONG HacesFalta, que lucha por causas sociales, anuncia abiertamente puestos de trabajo solo para menores de 30 años. Lo que en otros países sería de juzgado de guardia, aquí se anuncia descaradamente. Igual podrían anunciar puestos de trabajo de los que hubieran de abstenerse gitanos o mujeres.

leer más
Mensajes y Testimonios

Mensajes y Testimonios

Selección de mensajes enviados por personas que han tenido noticias de la Plataforma. Muchos de ellos han sido inspirados por la participación de Encarna Sánchez Sierra en diversos programas de televisión. Encarna es colaboradora individual de la Plataforma contra la Discriminación por Edad, a la cual representa en Cataluña.

leer más
PUNTO DE MIRA: DISCRIMINACIÓN POR EDAD PARA EMPLEO PÚBLICO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA

PUNTO DE MIRA: DISCRIMINACIÓN POR EDAD PARA EMPLEO PÚBLICO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA

Un insulto más al sentido de igualdad: ofertas de empleo público solo para “jóvenes”.

Nos preguntamos qué tiene de especial una banda de música para que todos sus componentes tengan que ser “jóvenes.” ¿Acaso suena la música diferente?

Con tan caprichosa política de discriminación se cierra las puertas de una actividad laboral de carácter artístico a personas a partir de una edad tan temprana como los 35 o 36 años.

Quienes desde los poderes públicos promueven esas medidas discriminatorias generan antagonismo social, resentimiento y frustración en un importante sector de la población, y violan flagrantemente el principio de igualdad consagrado en la Constitución.

leer más