LA EDAD NO ES UN LÍMITE

Ayúdanos a acabar con la lacra de la discriminación por edad en todos los ámbitos (laboral, sanitario, bancario, vivienda, etc.)

"Apoyo vuestra campaña contra la discriminación por edad"

El filósofo Fernando Savater envía un mensaje de apoyo a la campaña contra la discriminación por edad.

Artículo 14 de la Constitución

“Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.”

Síguenos en Redes Sociales

La difusión de nuestras reivindicaciones es necesaria. ¡Ayudanos a Compartir!

ACTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD celebrado el 21 de febrero de 2023 en los salones municipales del distrito de Tetuán (Madrid)

Resumen del acto y enlace al vídeo

 

Conferencia-edad-21-feb-23

QUEJA ENVIADA AL DEFENSOR DEL PUEBLO

relativa a las normas discriminatorias para la renovación del permiso de conducir a mayores de 65 años

Excmo. Sr. D. Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo – Madrid

Sr. Gabilondo:

Me dirijo a usted a instancias de la Junta Directiva de la Plataforma Cívica contra la Discriminación por Edad, de la que soy presidente, para pedirle que transmita a la Dirección General de Tráfico, y a cualquier otra instancia ministerial que corresponda, nuestra disconformidad con las nuevas regulaciones -al parecer ya aprobadas o a punto de serlo- para la renovación del permiso de conducir en lo relativo a las discriminaciones de que serán objeto las personas mayores de 65 años, que pasan a ser tratadas como enfermos crónicos sometidos a vigilancia continua. Tales tipos de discriminación no son nuevas pero se ven intensificadas en las nuevas regulaciones obligando, entre otras cosas, a renovar el permiso de conducir con mayor frecuencia que a personas de otra edad.

Tales regulaciones se apoyan en subjetividades que no solo generan inseguridad jurídica sino que, a nuestro juicio, vulneran los artículos 10 y 14 de la Constitución Española, pues están basadas en el prejuicio social contra las personas de edad, y son por tanto inaceptables en una sociedad que proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Las personas mucho más jóvenes son las que causan el mayor número de accidentes, y de hecho por ese motivo muchas empresas de alquiler de vehículos son reacias a alquilárselos a menores de 25 años. Sin embargo, las personas mayores son quienes son objeto del prejuicio y de la imposición de requisitos abusivos.

Desde la DGT, en apoyo de la nueva normativa, se alega que un alto porcentaje de personas mayores de 65 años fallece en accidentes de tráfico, no necesariamente provocados por ellos, y en consecuencia se apunta a ellos como un peligro social. Esos datos, que de cualquier manera serían inadmisibles como criterio para someter a un sector de la población a medidas discriminatorias, están en abierta contradicción con estudios como el realizado por la Fundación Línea Directa, donde se concluye que los conductores mayores de 65 años no son un peligro en la carretera, sino que su tasa de accidentalidad es cuatro veces menor que la de los conductores menores de 25 años y la mitad que la de los conductores de entre 35 y 44 años, como consecuencia de respetar más los límites de velocidad y no conducir de un modo agresivo. Si hay fallecimientos entre mayores de 65 producidos por conductores de otros grupos de edad, no se debe penalizar doblemente a los mayores de 65 años convirtiéndoles en sospechosos y objeto de especial control.

Incluso si las personas de un grupo de edad son proclives a tener más accidentes o a conducir con mayor imprudencia, como puede ser el caso de los menores de 25 años, sería inaceptable imponer reglas abusivas sobre ese grupo social de modo generalizado basándose en datos procedentes de unos cuantos componentes de dicho colectivo. Si se detectara, por ejemplo, que los miembros de un determinado grupo étnico o de inmigrantes son responsables de más, o muchos más, delitos que otros sectores de la población, de ninguna manera sería admisible ni constitucional imponer una legislación específica y punitiva, o con requisitos extraordinarios, sobre ese colectivo por los delitos que algunos miembros del mismo cometen. El caso que nos ocupa en relación a las normas que pretende imponer la DGT sobre las personas de edad es claramente análogo.

Tenemos la absoluta determinación de hacer pública nuestra queja y denunciar por todos los medios a nuestro alcance este nuevo abuso a que se pretende someter a las personas mayores de 65 años. El que medidas discriminatorias de ese tipo se apliquen posiblemente en otros países puede ser quizás argumento de peso para personas más pendientes de lo que se hace en el exterior que de lo que reclama la sensibilidad democrática de nuestra sociedad. Para nosotros no lo es.

Esperamos contar con su mediación en nuestra denuncia de esta agresión tan gravemente discriminatoria hacia un sector de la población.

Reciba mi más atento saludo.

Firmado: El Presidente de la Plataforma Cívica contra la Discriminación por Edad

Edadismo = racismo

Sí, estamos perfectamente justificados en llamar racistas a quienes discriminan por edad.

Cuando se acusa a una persona o sistema político de ser autoritario, de querer imponer su voluntad o sus criterios sobre los demás mediante un acto de fuerza, o incluso de simplemente expresar un carácter autoritario, es frecuente calificarle de “fascista.” […]

Cuando vemos que alguien discrimina a otros según criterios arbitrarios, nos sentimos impulsados a llamarle “racista”, pero no lo hacemos porque somos conscientes de que dicho término hace referencia a la discriminación por la raza. Ese escrúpulo nos impide usar el término “racista” en un sentido más amplio para describir a quienes discriminan a otros injustamente. No queremos ser tildados de ignorantes. […]

Nuestra campaña: “¡ANCIANOS, NO!”

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CÍVICA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

>> VER EL DOCUMENTO COMPLETO <<

JUNTA MUNICIPAL DE TETUÁN (MADRID):
SE APRUEBA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA
UNA RESOLUCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD

Prevé campañas de sensibilización dirigidas a los empresarios,
así como prevención de medidas administrativas que puedan discriminar por edad

>> SABER MÁS <<

>> TEXTO DE LA RESOLUCIÓN APROBADA <<

LA PARTICIPACIÓN DE TODOS ES NECESARIA

Necesitamos tu apoyo y colaboración para poder acabar con la lacra de la discriminación por edad en el ámbito laboral y demás áreas. La discriminación por edad afecta a todos, ahora a los mayores y, si no hacemos nada, en el futuro también a quienes ahora son jóvenes.

Difunde

Difunde por los medios a tu alcance las reivindicaciones de la Campaña contra la Discriminación por Edad y el enlace a esta página.
w

Propón

Si conoces algún grupo o asociación interesada, proponnos la realización de un acto informativo.

Apoya

Sin apoyo económico estamos muy limitados en lo que podemos hacer. Tu aportación económica, por pequeña que sea, nos será de gran ayuda.
|

Participa

Cuenta tu caso o da a conocer otros casos que conozcas donde se hayan vulnerado derechos fundamentales por edad.

COLABORA

Únete a la Plataforma, colabora y participa. Tus derechos se están vulnerando.

TU OPINIÓN SÍ IMPORTA

En España, los poderes públicos abiertamente fomentan y promueven la discriminación por edad, tanto a nivel discursivo como con medidas concretas de carácter legislativo y administrativo. Es una discriminación que comienza a los 30 años (en algunos sectores incluso antes) con oposiciones, trabajos, ayudas de entidades públicas y privadas y becas a que no tienen acceso los mayores de esa edad, y se va recrudeciendo progresivamente.

¿Tiene un empresario derecho a dar prioridad en la contratación a trabajadores menores de 30 años si considera que las personas jóvenes van a atraer más clientes o dan mejor imagen?  Dicho de otro modo, ¿puede una empresa rechazar a un solicitante de empleo por su edad? Si eso se permite,  ¿debe entonces también la ley permitir la selección de trabajadores por raza cuando el empresario considere que una persona de raza blanca da mejor imagen o atrae más clientes? Raza, sexo, edad, apariencia física… La ley debe protegernos frente a esas discriminaciones, si es que nuestra democracia está fundamentada realmente sobre el principio inviolable de igualdad que proclama el artículo 14 de la Constitución.

Estudio publicado en la revista DGT (2016): Los mayores de 65 años causan menos accidentes que otros grupos de edad. Sin embargo, ellos son las principales víctimas de los accidentes causados por personas más jóvenes.

Estudio publicado en la revista DGT (2016): Los mayores de 65 años causan menos accidentes que otros grupos de edad. Sin embargo, ellos son las principales víctimas de los accidentes causados por personas más jóvenes.

VÍCTIMAS DE UN PREJUIICIO SOCIAL INFUNDADO. Los españoles desconfían de los mayores de 65 años cuando se ponen al volante. Sin embargo, según un estudio cuyas conclusiones aparecieron publicadas en la revista de la DGT, son los conductores más seguros, al registrar 4 veces menos accidentalidad que los menores de 25 años.

leer más
El Alcalde de Madrid a favor de la discriminación por edad

El Alcalde de Madrid a favor de la discriminación por edad

“Qué mejor función social para unos terrenos que construir viviendas de alquiler para los jóvenes”, según el alcalde de Madrid.

En lo que es un incumplimiento flagrante del Acuerdo PP-Vox para la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Madrid (punto núm. 41, en que se afirma que se luchará contra la discriminación por edad), el alcalde de Madrid promete construir bloques de viviendas a precios artificialmente bajos a las que solo podrán tener acceso los jóvenes. Los ciudadanos que no tienen medios para comprarse una vivienda también pagarán esa rebaja a los jóvenes con sus impuestos.

leer más

Culto a la juventud

Carl Honore, Periodista, escritor y activista social británico da su testimonio personal sobre el culto a la juventud (“juvenilismo”).

leer más
Esas viviendas las estoy pagando yo

Esas viviendas las estoy pagando yo

Viviendas al 50% “para jóvenes”. Qué bonito que los jóvenes, y solo los jóvenes, por ser jóvenes , puedan alquilar viviendas al 50%. Y que el contribuyente entrado en edad que apenas puede pagar su alquiler tenga que financiar esa rebaja.

leer más

En Burger King da igual tu edad

Vídeo publicitario que, aunque con objeto comercial, reconoce y refleja la discriminación por edad que se practica y fomenta abiertamente en nuestra sociedad.

leer más
“Haces Falta” (pero solo si tienes menos de 30 años)

“Haces Falta” (pero solo si tienes menos de 30 años)

La ONG HacesFalta, que lucha por causas sociales, anuncia abiertamente puestos de trabajo solo para menores de 30 años. Lo que en otros países sería de juzgado de guardia, aquí se anuncia descaradamente. Igual podrían anunciar puestos de trabajo de los que hubieran de abstenerse gitanos o mujeres.

leer más
Mensajes y Testimonios

Mensajes y Testimonios

Selección de mensajes enviados por personas que han tenido noticias de la Plataforma. Muchos de ellos han sido inspirados por la participación de Encarna Sánchez Sierra en diversos programas de televisión. Encarna es colaboradora individual de la Plataforma contra la Discriminación por Edad, a la cual representa en Cataluña.

leer más
PUNTO DE MIRA: DISCRIMINACIÓN POR EDAD PARA EMPLEO PÚBLICO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA

PUNTO DE MIRA: DISCRIMINACIÓN POR EDAD PARA EMPLEO PÚBLICO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA

Un insulto más al sentido de igualdad: ofertas de empleo público solo para “jóvenes”.

Nos preguntamos qué tiene de especial una banda de música para que todos sus componentes tengan que ser “jóvenes.” ¿Acaso suena la música diferente?

Con tan caprichosa política de discriminación se cierra las puertas de una actividad laboral de carácter artístico a personas a partir de una edad tan temprana como los 35 o 36 años.

Quienes desde los poderes públicos promueven esas medidas discriminatorias generan antagonismo social, resentimiento y frustración en un importante sector de la población, y violan flagrantemente el principio de igualdad consagrado en la Constitución.

leer más
Soldados de usar y tirar

Soldados de usar y tirar

La discriminación por edad en el ámbito laboral adquiere tintes especialmente preocupantes en el caso del personal militar. A soldados y marineros se les “jubila” a los 45 años, dejándoles su vida económica y familiar, y...

leer más
¿Y los descuentos para jubilados?

¿Y los descuentos para jubilados?

Como sabemos, existen diversos tipos de descuentos para jubilados, pensionistas, o simplemente para personas mayores de 65 años. ¿Constituyen esos descuentos también una forma de privilegios por la edad que debe ser abolida?

leer más
La auténtica causa del “paro juvenil”

La auténtica causa del “paro juvenil”

El argumento más habitual que usan los políticos para justificar las medidas de discriminación por edad es que la tasa de paro entre los jóvenes es considerablemente más alta –más alta cuando más jóvenes- que en el resto de la población, y que por lo tanto, con objeto de paliar ese problema, están justificadas las medidas preferenciales a favor de los jóvenes.

leer más