“ La administración debería ser absolutamente radical en la persecución de la discriminación por edad en el mercado laboral ”
¿Qué es un Golden worker, existe un perfil tipo de este trabajador o trabajadora?
Un Golden Worker es un profesional de más de 50 años que quiere seguir contribuyendo al desarrollo de la sociedad en la que vive y no entra en sus cálculos a medio plazo ni retirarse ni jubilarse. Los mayores de 50 años están inventando un nuevo ciclo vital en el que por primera vez en la historia se unen salud y experiencia. Coincide esta nueva etapa vital con la posibilidad de retomar sueños de juventud abandonados en su día por cumplir con el mandato social que prioriza formar una familia y en muchos casos trabajar para una empresa a cambio de un salario.
Proposición de Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación
El artículo 14 de la Constitución de 1978 proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación, citando como motivos especialmente rechazables el nacimiento, la raza, el sexo, la religión u opinión, y prohibiendo la discriminación por cualquier otra circunstancia personal o social.
Enrique Meneses, fuera del Europeo por tener 45 años
Enrique Meneses, de 45 años, reconoce que está “más tocado de lo que esperaba”. Este atleta ganó en mayo su octavo título nacional de carreras de montaña, una variante más corta del trail, en Penyagolosa (Castellón), pero no ha sido seleccionado para el Europeo de Skopje el 1 de julio. El motivo es que la Federación Española (RFEA) estableció en febrero en sus criterios que sólo podrán ir a la Selección atletas nacidos entre 1993 y 1998. “Cuando salió ese criterio me llamó gente contándomelo, pero yo seguí entrenándome, me preparé de la mejor manera posible, pensé en sumar”, cuenta Meneses, que en el pasado Europeo había sido décimo.
Más de la mitad de los currículos de mayores de 55 años se descartan «de forma automática» en Castilla León
Más de la mitad de los currículos de profesionales mayores de 55 años se descartan «de forma automática» en Castilla León, incluso antes de analizarlos, según se desprende del informe #TuEdadEsUnTesoro, de la Fundación Adecco. Se trata de un colectivo que encuentra grandes obstáculos para acceder a un empleo. De hecho, siete de cada diez desempleados por encima de esa edad lleva más de un año en paro, frente al 50% general.
Cuando tener experiencia es una barrera laboral: se descarta el 52% de los currículos de mayores de 55 años
“Lo siento, somos una empresa joven”. “Su perfil no se ajusta a lo que necesitamos”. “Su currículum es demasiado extenso y querrá cobrar mucho”. Cualquier persona mayor de 55 años podría escribir un libro con las negativas recibidas al buscar empleo. Y eso, si llegan a escucharlas. Lo más probable es que su currículum no pase el primer filtro y ni le llamen para entrevistarle.
El informe Tu edad es un tesoro que ha publicado este martes la Fundación Adecco le pone cifras a este drama laboral que sufren cientos de miles de personas: el 52% de los currículos de mayores de 55 años se descartan de forma automática. Sus currículos pasan del buzón a la papelera. “Desechar a alguien por ese motivo es renunciar a la diversidad de valores que pueden aportar, como la experiencia o la madurez”, lamenta Francisco Mesonero, director de la Fundación.
Pedro Pérez: “¿Entrevistas de trabajo? No he tenido ni una desde que me quedé en paro hace dos años”
Cuando Pedro Pérez echa la vista atrás a su historia laboral, solo ve un camino de esfuerzo y de trabajo constante. Curso una rama de formación profesional en los años setenta, comenzó a trabajar con 19 años en un almacén y una década después montó un supermercado con dos socios que le ocupó otros treinta años.
Solo entonces, tras cuarenta años de esfuerzo, este trabajador sevillano se vio por primera vez en el paro. La cadena Mercadona abrió un supermercado cerca de su tienda y vio como el negocio caía, las pérdidas se acumulaban y el cierre se hacía inevitable. En septiembre de 2015 tuvo que bajar la persiana.
El 52% de los currículos de profesionales mayores de 55 años son descartados de forma automática
Los prejuicios son la razón subyacente: un 65% de los reclutadores opina que el profesional senior no encajará porque la mayoría de la plantilla es joven, un 18% cree que exigirá una remuneración mayor y un 17% que sus competencias estarán desfasadas.
Eliminar contratos de formación para menores de 30 años.
Nos hacemos eco de la petición que circula para que se elimine el injusto contrato laboral de formación para menores de 30 años, mediante el cual las empresas se benefician de la exención o rebaja del pago de seguridad social por nómina.Dichos contratos de prácticas al tiempo que discriminan por edad son manifiestamente abusivos para quienes se acogen a ellos por falta de una mejor alternativa, y contribuyen a mantener en el paro a los mayores de 30 años.
El edadismo en el lugar de trabajo
A menudo, los empresarios tienen actitudes negativas hacia los trabajadores de más edad. La discriminación por motivos de edad persiste aunque los trabajadores mayores no necesariamente sean menos saludables, educados, capacitados o productivos que sus colegas más jóvenes. En particular, las mujeres mayores enfrentan el doble problema de la discriminación fundamentada en el sexo y en la edad.
Las estrategias que combaten el edadismo pueden crear más oportunidades para instituir equipos intergeneracionales y organizar campañas para cuestionar los mitos y los estereotipos erróneos que dificultan la capacidad de participación de las personas mayores.
Punto de mira: “Abono especial señoritas de 18 a 28 años” en una piscina de Linares
Machismo y discriminación por edad. No es nada nuevo. Es habitual en discotecas y salas de fiestas y en muchas celebraciones privadas. Se trata de un machismo que en realidad es heterosexismo (voluntariamente ignorar o despreciar la realidad lgtb). Es un machismo que asume que el eje único y dominante de la sociedad está compuesto por hombres heterosexuales que se complacen en ver o tener al alcance de la mano “señoritas” “jóvenes”.Véase en la lista de abonos, como el precio de los mismos aumenta con la edad. El de mayores de 55 años es el más caro con diferencia. Obviamente, no son bien recibidos por su edad.
Boletín de la Plataforma
1.¿POR QUÉ ES NECESARIO PROHIBIR LA JUBILACIÓN OBLIGATORIA POR EDAD? – 2. LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD, UN SÍNTOMA MÁS DE DESEQUILIBRIO SOCIAL, por Francesc Pinyol
Mensajes y Testimonios
Selección de mensajes enviados por personas que han tenido noticias de la Plataforma. Muchos de ellos han sido inspirados por la participación de Encarna Sánchez Sierra en diversos programas de televisión. Encarna es colaboradora individual de la Plataforma contra la Discriminación por Edad, a la cual representa en Cataluña.
Mensaje de Fernando Savater
El filósofo Fernando Savater envía un mensaje de apoyo a la campaña contra la discriminación por edad.
Ofertas de empleo discriminatorias por razón de edad
El texto que se transcribe a continuación procede del blog aparecido en la publicación AFLabor: Laboral, RRHH y Empleo el 4 de diciembre de 2010. El autor del texto alega -argumenta con datos concretos- que la discriminación por edad queda prohibida por la Constitución, y que dicha prohibición viene refrendada por sentencias judiciales. También señala que la ley permite ciertas excepciones en casos “justificados”pero que la administración incumple la ley.
El hecho es que, frente a lo que se alega en este texto que reproducimos a continuación, los poderes públicos sistemáticamente permiten, alientan y promueven la discriminación por edad con todo tipo de medidas en el ámbito laboral, de vivienda, educativo, etc.
Si para que una medida discriminatoria esté legalmente “justificada” basta con que a las autoridades les parezca así, sin que medie ningún tipo de escrutinio más allá de su criterio personal, entonces la protección constitucional y las sentencias judiciales que se citan son papel mojado, no sirven para nada, y es necesario replantear la cuestión de modo frontal :
“Después de analizar diversas ofertas de trabajo en diferentes webs de servicios públicos de empleo autonómicos, puedo decir que veo bastantes que discriminan por razón de edad, ya que establecen requisitos mínimos o máximos de edad sin que exista justificación objetiva alguna…
TRABAJO SOLO PARA MENORES DE 30 AÑOS
Un auténtico mercado de esclavos, donde el comprador exige edad y en algunos casos incluso apariencia física del trabajador. Ningún criterio objetivo, solo el capricho y el prejuicio de quienes contratan. Lo que en otros países está penado por la ley, en España, con el ejemplo y apoyo del Estado, se anuncia y practica abiertamente.
PUNTO DE MIRA: DISCRIMINACIÓN POR EDAD PARA EMPLEO PÚBLICO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA
Un insulto más al sentido de igualdad: ofertas de empleo público solo para “jóvenes”.
Nos preguntamos qué tiene de especial una banda de música para que todos sus componentes tengan que ser “jóvenes.” ¿Acaso suena la música diferente?
Con tan caprichosa política de discriminación se cierra las puertas de una actividad laboral de carácter artístico a personas a partir de una edad tan temprana como los 35 o 36 años.
Quienes desde los poderes públicos promueven esas medidas discriminatorias generan antagonismo social, resentimiento y frustración en un importante sector de la población, y violan flagrantemente el principio de igualdad consagrado en la Constitución.
PUNTO DE MIRA: EN ESPAÑA SE LO IMPEDIRÍAN
A punto de cumplir 90 años, Noam Chomsky, uno de los grandes intelectuales de nuestro tiempo, ha dejado MIT para aceptar un puesto en la Universidad de Arizona. Allí seguirá enseñando e investigando. En España, el Estado se lo impediría debido a la jubilación obligatoria por edad.Por esa misma razón, perdemos cada año la experiencia acumulada de miles de valiosos profesionales.
El Gobierno dará subvenciones al alquiler a menores de 35 años
El nuevo Plan Estatal de Vivienda que aprobará este viernes el Consejo de Ministros contempla ayudas al alquiler para personas de hasta 35 años que ganen menos de 22.365,42 euros al año (tres veces el IPREM). En estos casos se subvencionará hasta el 50% de la renta mensual en alquileres de hasta 600 euros, que pueden ascender a 900 en casos justificados.
Carta abierta a todos los diputados. Miércoles 28 de marzo de 2018
Acto público contra la discriminación por edad. Carta abierta a todos los diputados. Se hizo lectura pública de la misma, entregándose a continuación en el registro del Congreso.
Voces Solidarias
Duración: 3’58”
Gente Maravillosa contra la discriminación por edad | Tere (Fuente: Canal Sur).
Duración: 22’08”
Mujer, mayor de 45 y sin formación: el perfil que Correos quiere desechar
La empresa pactó con los sindicatos varios cambios en la convocatoria de la bolsa de empleo eventual que, según denuncia la plataforma de afectados, busca rejuvenecer plantilla y dejará en la calle a trabajadores que han estado hasta 30 años encadenando contratos temporales, la mayoría, mujeres
Gente Maravillosa contra la discriminación por edad | Clara (Fuente: Canal Sur).
Duración: 16’35”
PUNTO DE MIRA: PROHIBIDO MATRICULARSE A MAYORES DE 30 AÑOS
¿Por qué molestan las personas de más de 30 años, que hasta se las impide participar en un curso de artes y profesiones artísticas?
Sólo el 0,6% de los parados de larga duración de más de 45 años logra empleo indefinido
El 5,3% de los parados de larga duración mayores de 45 años encontró un empleo temporal hasta septiembre de 2016 y sólo el 0,6% logró uno indefinido, según un informe de Asempleo que señala que el tiempo juega en contra de este colectivo que ve sus habilidades laborales cada vez más obsoletas.