LA REAL FILARMÓNICA DE GALICIA DISCRIMINA ABIERTAMENTE POR EDAD
ATENTOS AL DESCARO. Para presentarse al puesto de director asistente de la Real Filarmónica de Galicia, una de las condiciones sine qua non es tener menos de 35 años. ¿Por qué? No sabemos.
España tiene la mitad de tasa de empleo que la UE en los mayores de 64
No solo NO ESTAMOS siguiendo esta tendencia, sino que incluso se está reduciendo la proporción de mayores de 55 en activo.
Fernando Simón asegura que «no es lo mismo que fallezca una persona de 95 años a que lo haga una de 20»
Evidentemente, en nuestro país la vida de todos no tiene el mismo valor. Algunas personas no han entendido el principio de la igualdad de todos. Siguen asumiendo que la visión nazi de la vida es natural y válida.
“Nuestros mayores”, una expresión a debate, por Teresa Martínez
La Dra. Teresa Martínez Rodríguez reconocida gerontóloga experta en modelos de atención centrada en la persona, nos regala una nuevo post en su blog, donde ofrece convincentes argumentos para no usar esa expresión
Gabilondo promete el abono transporte joven gratuito hasta los 31 años
El candidato del PSOE a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo anuncia que, si las urnas le eligen presidente, una de sus primeras medidas al frente del gobierno madrileño será la de ofrecer el abono transporte de manera gratuita a los jóvenes menores de 31 años.
LA CARA DEL ODIO
Estas son las palabras de un miserable que se dedica a sembrar el odio. Que un acto público de discriminación, con un lenguaje tan brutal, hacia todo un sector de la población por su edad pueda tener lugar en un medio de comunicación ante la indiferencia de las autoridades, nos deja verdaderamente sin palabras.
Esto pone de manifiesto una vez más la total desprotección y el clima de abuso, legalmente protegido y alentado, al que están sometidas las personas de edad en España.
El gobierno se plantea eliminar la jubilación forzosa por edad, pero son las grandes empresas las que se resisten.
Intentan -la COE a la cabeza- engañar a la opinión pública, haciendo creer que es necesario apartar, jubilar incluso prematuramente, a los trabajadores de más edad para hacer sitio a los más jóvenes.
A las empresas, los trabajadores de más edad les cuestan más dinero. Han adquirido una serie de justos derechos y bonificaciones salariales, y las empresas quieren quitárselos de encima.
Culto a la juventud
Carl Honore, Periodista, escritor y activista social británico da su testimonio personal sobre el culto a la juventud (“juvenilismo”).
Discriminación por edad durante el estado de alarma
Contiene enlace al documento descargable en .PDF
EN DEFENSA DE LOS MAYORES Y DE LOS MÁS VULNERABLES
Pedimos al Gobierno y a las autoridades sanitarias que se garanticen los derechos consagrados en la Constitución y, en especial la defensa de las personas más vulnerables como son las que sufren algún grado de discapacidad o las de edad avanzada.
LOS JÓVENES Y EL COVID
Vaya por delante que todas las generalizaciones son injustas, y por tanto es aconsejable evitarlas dentro de lo posible. A veces, sin embargo, es inevitable recurrir a la generalización.
Esas viviendas las estoy pagando yo
Viviendas al 50% “para jóvenes”. Qué bonito que los jóvenes, y solo los jóvenes, por ser jóvenes , puedan alquilar viviendas al 50%. Y que el contribuyente entrado en edad que apenas puede pagar su alquiler tenga que financiar esa rebaja.
Nueva agresión contra las personas de edad
La fiscalía de Salamanca propone que las personas mayores de 70 años deben llevar una M en su coche para que todos sepamos que constituyen un peligro, y les tratemos de un modo diferente.
El protocolo de la dignidad humana
De la batalla librada contra el Covid-19 conocemos a los héroes, los miles de profesionales de la sanidad que se enfrentaron a la pandemia sin apenas protección, pero desconocemos a los mártires, enfermos a los que se dejó morir por falta de medios. Una sociedad madura ha de estar preparada para la guerra, pero también para asimilar todos y cada uno de sus desastres, sin rehuir el debate ético al que obliga una situación tan crítica como la que en los peores de días del pasado abril se vivió en hospitales y residencias de mayores
LLAMAMIENTO A UNOS Y A OTROS
Por la defensa de los valores democráticos y la convivencia.
Iglesias echa la culpa a los mayores que votan al PP
Pablo Iglesias tiene un problema con la actual pirámide de población española. La gente mayor, según los dirigentes de Podemos, no vota al partido morado y eso termina por crispar al todopoderoso líder de la formación comunista: «Lo de los abuelos nos desespera».
En una entrevista para La Tuerka le confiesa a Enric Juliana, periodista de La Vanguardia, que la demografía actual no es nada favorable a Podemos. No es la primera vez que se escucha este comentario en un líder de la formación podemita.
Bescansa: «Si en España sólo votase la gente menor de 45 años, Iglesias ya sería presidente del Gobierno»
La secretaria de Análisis Político de Podemos, Carolina Bescansa, ha dicho este martes que los propios datos atestiguan que los votantes de Podemos, a diferencia de los del PSOE y el PP, «son gente menor de 45 años y perteneciente a grandes urbes», y por tanto, según ha asegurado, si todo el electorado fuese menor de 45 años, «Iglesias sería presidente del Gobierno desde el año pasado».
«En España en general, y en Galicia con más intensidad se está produciendo una escisión en términos generacionales del comportamiento electoral. El gran respaldo al PP, pero sobre todo al PSOE, se encuentra entre la gente mayor de 45 años y que vive en municipios menores de 500.000 habitantes», ha explicado en una entrevista en RNE.
La repugnante reacción podemita al ‘tortasso’: del «pucherazo» al «hay que matar a los viejos»
La última noche electoral resultó durísima para los podemitas. En nuestro país jamás unos votantes habían lamentado tanto el resultado electoral de su partido político. Las expectativas generadas por la coalición Unidos Podemos quedaron lejos de materializarse y «la sonrisa de un país» (patente en trámite) se convirtió en la mueca paralizada y desagradable de millones de votantes.
Pero el dolor y el llanto pronto se convirtieron en indignación, que luego mutó a sentimientos mucho más repugnantes. Los ejemplos que verán a continuación pueden herir su sensibilidad, pero no son puntuales, son auténticas corrientes de opinión podemita perfectamente contrastadas (y contrastables). Por desgracia, solamente podemos mostrar unos pocos tuits por motivos editoriales y por limitaciones en el tiempo libre de nuestros lectores. Veamos cómo reaccionaron los votantes de Podemos tras el tortasso.
LOS NUEVOS MAYORES
Reflexión sobre una novedad demográfica indiscutible pero que todavía no tiene nombre.
Nuestra campaña: “¡ANCIANOS, NO!”
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CÍVICA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD: Estimados profesionales de los medios de comunicación: La crisis sanitaria por la que ha pasado recientemente nuestra sociedad ha causado una tragedia nacional que ha afectado de modo...
Carta abierta a todos los diputados. Miércoles 28 de marzo de 2018
Acto público contra la discriminación por edad. Carta abierta a todos los diputados. Se hizo lectura pública de la misma, entregándose a continuación en el registro del Congreso.
Derechos, personas mayores y edadismo
Además de todas las muertes que lamentamos, con el covid-19 hemos asistido a un repunte del edadismo, el sistema de prejuicios que afecta a las personas mayores y que se muestra de maneras variadas como en el miedo a la vejez, a la enfermedad, a la discapacidad, a la inutilidad y a la muerte. En estas semanas este edadismo se ha manifestado en un mensaje tan simplista como negativo: “las personas mayores son un grupo homogéneo, todo él formado por personas vulnerables, débiles e incapaces de aportar nada en momentos de crisis”.
El estigma de los «pobres abuelitos»: saltan las alertas y las primeras denuncias ante la discriminación de los mayores
Surgen las primeras denuncias de «discriminación» sanitaria y las asociaciones de mayores reclaman que la desescalada se aleje del «edadismo»
Los especialistas alertan contra la «infantilización» y la «lástima» y temen que se imponga el estereotipo del viejo vulnerable y enfermo
«Hoy tiene menos que ver una persona de 60 años con una de 65 que una de 15 con una de 20. La falta de percepción de la diversidad es ofensiva», señala Juan Martín, del Centro Internacional sobre Envejecimiento
Esos molestos viejos vulnerables
El personaje del cuento Una historia aburrida de Antón Chéjov, ostenta el alto rango de consejero privado en la nomenclatura imperial, y ha sido honrado con todas las condecoraciones deseables. Se trata de un anciano que nos relata sus memorias. Un anciano de 60 años de edad.
Todavía a inicios del siglo pasado, el que llegaba a los 40 años se dejaba crecer la barba, se buscaba un bastón, y olvidaba impulsos y ardores juveniles. Ya no se diga una mujer que a los treinta no se hubiera casado, era declarada oficialmente solterona y tenía que resignarse a que su vida sería la de vestir santos.
El personaje del cuento Una historia aburrida de Antón Chéjov, ostenta el alto rango de consejero privado en la nomenclatura imperial, y ha sido honrado con todas las condecoraciones deseables. Se trata de un anciano que nos relata sus memorias. Un anciano de 60 años de edad.
Todavía a inicios del siglo pasado, el que llegaba a los 40 años se dejaba crecer la barba, se buscaba un bastón, y olvidaba impulsos y ardores juveniles. Ya no se diga una mujer que a los treinta no se hubiera casado, era declarada oficialmente solterona y tenía que resignarse a que su vida sería la de vestir santos.
De una operación de rodilla a quedarse sin respirador por la instrucción de la Generalitat sobre los mayores
«Mi madre entró hace tres meses y medio para que le pusieran una prótesis de rodilla. Entró lúcida y sana, sólo quería caminar sin dolor. Hoy, está ingresada con coronavirus, que cogió en el hospital y el médico ya nos ha dicho que no habrá cama de UCI ni respirador para ella. Manda narices». La historia de Lucía de Pablo, de 85 años, suma tantos desatinos como mala suerte desde que entró en el hospital en diciembre y le pone rostro a la recomendación de la Generalitat a sus sanitarios para que se denieguen curas intensivas a mayores.