Mujer, mayor de 45 y sin formación: el perfil que Correos quiere desechar
Mujer, mayor de 45 y sin formación: el perfil que Correos quiere desechar La empresa pactó con los sindicatos varios cambios en la convocatoria de la bolsa de empleo eventual que, según denuncia la plataforma de afectados, busca rejuvenecer plantilla y dejará en la...
España es el paraíso de los trabajadores pobres
Jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y autónomos sufren especialmente la precariedad laboral, que anula las tradicionales funciones del trabajo: seguridad, bienestar, dignidad, salud y ciudadanía
El currículum ciego, ¿qué ventajas y desventajas tiene?
El gobierno español prepara un plan piloto para probar la eficacia del currículum ciego, siguiendo la estela de otros países que ya han experimentado con él. El objetivo final es supuestamente combatir la discriminación en los procesos de selección laboral. Pero cabe preguntarse qué intención real puede haber de combatir la discriminación por edad, cuando simultáneamente el gobierno la continúa alentando y fomentando con todo tipo de medidas.
PUNTO DE MIRA: J.C. Monedero se burla del activista histórico Esteban Ibarra por su edad
En una tertulia de Telecinco del día 13 de julio de 2017, Juan Carlos Monedero hace mofa de Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, diciendo jocosamente que pronto será presidente de “jubilados contra la intolerancia”.
La vejez devuelve a los homosexuales al armario
Todos los activistas coinciden: los problemas de los mayores homosexuales han sido sistemáticamente postergados en la agenda reivindicativa. La lucha por los derechos tampoco escapa al culto a la juventud. ‘¿Quién ha oído hablar de gays viejos? ¿Quién ha leído algo del tema? Nadie’, lamenta Antonio Ruiz, presidente de la Asociación de Ex Presos Sociales, que nombra como uno de los principales problemas del colectivo su frecuente falta de adaptación a las residencias de ancianos y centros de día.
Discriminación por razón de edad
En el momento actual, la discriminación por razón edad es la más grave, después de la étnica. Pero pasa inadvertida, pues las personas mayores silencian su apartamiento y su tristeza. De ahí la necesidad de defender su incorporación activa en la medida de sus posibilidades, y de fortalecer sus derechos.
Desempleados mayores de 55 años, los olvidados de la recuperación económica
Hoy en día, se trata de un sector de la población que sigue siendo muy activo y que, en gran parte de los casos, atesora una dilatada experiencia. Sin embargo, cuando se pierde el empleo con 55 años o más, salir del mismo puede antojarse muy complicado. De hecho, muchos desempleados de esta edad acumulan largos periodos de inactividad. Concretamente, casi tres cuartas partes (74%) lleva más de un año sin encontrar trabajo, cifra que desciende hasta el 61% entre los que tienen entre 45 y 55 años y hasta el 54% entre los desempleados a nivel general. Es llamativo como además, la mayoría de los desempleados de larga duración mayores de 55 años, lleva más de dos años en paro: un 61% del total.
Discriminación endémica en las Fuerzas Armadas
Todos debemos tomar conciencia de que las discriminaciones terminan afectándonos tarde o temprano. La discriminación por edad nos afectará a todos. En las FAS la discriminación por edad carece de fundamento objetivo, manteniéndose por una tradición y prejuicio infundado sobre los militares de tropa y marinería y complemento, por lo que debe desaparecer en los términos en que está regulada en la actualidad, ya que atenta a la dignidad de la persona y menoscaba el futuro laboral de un colectivo de valiosos profesionales.
70% desempleados mayores de 55 años cree que no podrá volver a trabajar nunca
Hoy en día, se trata de un sector de la población que sigue siendo muy activo y que, en gran parte de los casos, atesora una dilatada experiencia. Sin embargo, cuando se pierde el empleo con 55 años o más, salir del mismo puede antojarse muy complicado. De hecho, muchos desempleados de esta edad acumulan largos periodos de inactividad. Concretamente, casi tres cuartas partes (74%) lleva más de un año sin encontrar trabajo, cifra que desciende hasta el 61% entre los que tienen entre 45 y 55 años y hasta el 54% entre los desempleados a nivel general. Es llamativo como además, la mayoría de los desempleados de larga duración mayores de 55 años, lleva más de 2 años en paro: un 61% del total.
Los parados mayores de 55 años se han triplicado
Los datos los relevó ayer UGT, que ha aprovechado para pedir al Gobierno que se coordine con las comunidades autónomas para implementar un plan de choque que palie esa situación, al tiempo que «les asegure una carrera de cotización digna para mantener su pensión». La solicitud la planteará mañana al Ministerio de Empleo, dentro de la mesa de diálogo social que comparte con CC OO y las patronales.
UGT aboga por más protección a parados mayores de 55 años
UGT cree que es “imprescindible” crear un plan de choque por el empleo que proteja a los desempleados mayores de 55 años, que se centre en “rescatar de la inactividad” a las personas afectadas por el desánimo.
El drama de los parados de más de 55 años: el 70% cree que no volverá a trabajar
El 73% de los parados mayores de 55 años lleva desempleado más de un año, frente a la media del 54% que suponen los parados de larga duración del total de personas sin trabajo en España. Pero lo peor de esta situación, es que la gran mayoría de estos trabajadores se muestran convencidos de que no volverán a trabajar nunca.
Por qué si tienes más de 40 años lo llevas muy crudo en el mercado laboral
Expertos en el mundo laboral alertaron ayer, según informa ‘Efe’, del riesgo de no reinsertar en el mercado de trabajo a los parados mayores de 40 años, ya que este colectivo supone una pieza clave en la sostenibilidad del sistema, tanto desde el punto de vista fiscal como social.
El paro se ceba con los mayores de 55 años: el número de desempleados crece un 322% desde 2007
Cuando el teléfono no suena durante un año ni siquiera para hacer una entrevista de trabajo, la desesperación se convierte en una compañera habitual de la que cuesta desprenderse. Si a partir de los 40, encontrar otro empleo comienza a complicarse, a los 55, el camino se vuelve todavía más cuesta arriba.
La tasa de desempleados mayores de 55 años se ha multiplicado por tres de 2007 a 2016
Un informe de UGT señala que la tasa de desempleados entre mayores de 55 años ha pasado del 5,7% registrado en 2007 hasta el 16,4% en 2016, y concluye que se ha multiplicado por tres en este periodo debido a las reformas laborales de 2010 y 2012.
Los expulsados del mercado laboral: parados de muy larga duración mayores de 45 años
Más de 1,8 millones de parados llevan dos o más años pasando los lunes al sol. Como en la cinta dirigida por Fernando León de Aranoa, estrenada en 2002, su desesperación e impotencia aumenta al ver cómo pasan los meses y no se les abre ninguna puerta. Se sienten invisibles y expulsados por un mercado laboral que no cuenta con ellos.
Siete de cada diez parados mayores de 55 años cree que no volverá a trabajar
Siete de cada diez parados mayores de 55 años cree que no volverá nunca al mercado laboral y de los que opinan que sí lo hará, el 20% estima que tardará un año en colocarse, mientras que solo un 10% considera que estará trabajando en los próximos 12 meses, según una encuesta realizada por la Fundación Adecco a 1.500 desempleados mayores de 55 años. Consejos útiles para buscar empleo a cierta edad.
Los parados mayores de 45 denuncian la discriminación por edad para encontrar empleo y piden un cambio en las políticas
La Asociación de Mayores Parados por el Empleo de Baleares (Ampeb) ha denunciado este domingo la discriminación por edad hacia los parados mayores de 45 años a la hora de encontrar empleo y han criticado que las políticas para solucionar este problema “no están consiguiendo su objetivo”.
Discriminación por edad en las ofertas de trabajo para los mayores de 46
Los perfiles menos demandados en las ofertas de trabajo en España es el de un profesional con una edad inferior a 25 años o mayor de 46. A pesar de que la ley prohíbe discriminar por edad, el 30% de las ofertas de trabajo lo hace. La oferta para los que tienen entre 41 y los 45 años es del 8%, según un informe elaborado por la agencia de contratación Adecco y el portal Infoempleo sobre Empleabilidad y Trayectoria Profesional en función de la edad.
Los parados de más de 55 años claman por una oportunidad
Más de la mitad de los desempleados en esta franja de edad, un 40% de ellos con hijos dependientes a su cargo, están convencidos de que jamás volverán a trabajar por ser ‘demasiado mayores’
Observatorio Trabajo Senior +45
Una Asociación que apoya a las personas de más de 45 años de edad que desean continuar trabajando y que recuerda a las instituciones que el derecho al trabajo está consagrado en nuestra Constitución
Las mujeres, víctimas de una múltiple discriminación
Desde 1911 los calendarios de todo el mundo reservan el 8 marzo para visibilizar la realidad de las mujeres y reivindicar la lucha por sus derechos y su dignidad. Más de un siglo después, Cáritas conmemora de nuevo esta jornada internacional para llamar la atención de toda la ciudadanía y las comunidades cristianas sobre las situaciones de desigualdad y de violencia que siguen persiguiendo a las mujeres,
Mujeres sufren discriminación por edad antes y más a menudo que hombres
La Oficina de Investigaciones Económicas de EE.UU. analizó más de 40,000 solicitudes de empleo en una variedad de industrias y encontró “sólidas” pruebas de discriminación por edad en la contratación de candidatas mujeres.
Macron tilda de “homofobia” y “misoginia” la obsesión por la edad de su esposa
El presidente electo de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que la “homofobia” y la “misoginia” son los factores culpables de que las personas asuman que él no puede estar enamorado de su esposa, 24 años mayor que él, señalando que si ella fuera 20 años menor, nadie cuestionaría la validez de su relación.
PUNTO DE MIRA: El Gobierno anuncia ayudas especiales para jóvenes.
4 de mayo de 2017. El Gobierno anuncia ayudas especiales de 10.800 euros, o el 20% del coste de una vivienda, para los “jóvenes” de hasta 35 años.