TRABAJO SOLO PARA MENORES DE 30 AÑOS
Un auténtico mercado de esclavos, donde el comprador exige edad y en algunos casos incluso apariencia física del trabajador. Ningún criterio objetivo, solo el capricho y el prejuicio de quienes contratan. Lo que en otros países está penado por la ley, en España, con el ejemplo y apoyo del Estado, se anuncia y practica abiertamente.
Mensajes y Testimonios
Selección de mensajes enviados por personas que han tenido noticias de la Plataforma. Muchos de ellos han sido inspirados por la participación de Encarna Sánchez Sierra en diversos programas de televisión. Encarna es colaboradora individual de la Plataforma contra la Discriminación por Edad, a la cual representa en Cataluña.
PUNTO DE MIRA: EN ESPAÑA SE LO IMPEDIRÍAN
A punto de cumplir 90 años, Noam Chomsky, uno de los grandes intelectuales de nuestro tiempo, ha dejado MIT para aceptar un puesto en la Universidad de Arizona. Allí seguirá enseñando e investigando. En España, el Estado se lo impediría debido a la jubilación obligatoria por edad.Por esa misma razón, perdemos cada año la experiencia acumulada de miles de valiosos profesionales.
El Gobierno dará subvenciones al alquiler a menores de 35 años
El nuevo Plan Estatal de Vivienda que aprobará este viernes el Consejo de Ministros contempla ayudas al alquiler para personas de hasta 35 años que ganen menos de 22.365,42 euros al año (tres veces el IPREM). En estos casos se subvencionará hasta el 50% de la renta mensual en alquileres de hasta 600 euros, que pueden ascender a 900 en casos justificados.
PUNTO DE MIRA: DISCRIMINACIÓN POR EDAD PARA EMPLEO PÚBLICO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA
Un insulto más al sentido de igualdad: ofertas de empleo público solo para «jóvenes».
Nos preguntamos qué tiene de especial una banda de música para que todos sus componentes tengan que ser «jóvenes.» ¿Acaso suena la música diferente?
Con tan caprichosa política de discriminación se cierra las puertas de una actividad laboral de carácter artístico a personas a partir de una edad tan temprana como los 35 o 36 años.
Quienes desde los poderes públicos promueven esas medidas discriminatorias generan antagonismo social, resentimiento y frustración en un importante sector de la población, y violan flagrantemente el principio de igualdad consagrado en la Constitución.
Gente Maravillosa contra la discriminación por edad | Tere (Fuente: Canal Sur).
Duración: 22’08»
Mujer, mayor de 45 y sin formación: el perfil que Correos quiere desechar
La empresa pactó con los sindicatos varios cambios en la convocatoria de la bolsa de empleo eventual que, según denuncia la plataforma de afectados, busca rejuvenecer plantilla y dejará en la calle a trabajadores que han estado hasta 30 años encadenando contratos temporales, la mayoría, mujeres
Gente Maravillosa contra la discriminación por edad | Clara (Fuente: Canal Sur).
Duración: 16’35»
PUNTO DE MIRA: PROHIBIDO MATRICULARSE A MAYORES DE 30 AÑOS
¿Por qué molestan las personas de más de 30 años, que hasta se las impide participar en un curso de artes y profesiones artísticas?
Sólo el 0,6% de los parados de larga duración de más de 45 años logra empleo indefinido
El 5,3% de los parados de larga duración mayores de 45 años encontró un empleo temporal hasta septiembre de 2016 y sólo el 0,6% logró uno indefinido, según un informe de Asempleo que señala que el tiempo juega en contra de este colectivo que ve sus habilidades laborales cada vez más obsoletas.
Mujer, mayor de 45 y sin formación: el perfil que Correos quiere desechar
Mujer, mayor de 45 y sin formación: el perfil que Correos quiere desechar La empresa pactó con los sindicatos varios cambios en la convocatoria de la bolsa de empleo eventual que, según denuncia la plataforma de afectados, busca rejuvenecer plantilla y dejará en la...
España es el paraíso de los trabajadores pobres
Jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y autónomos sufren especialmente la precariedad laboral, que anula las tradicionales funciones del trabajo: seguridad, bienestar, dignidad, salud y ciudadanía
El currículum ciego, ¿qué ventajas y desventajas tiene?
El gobierno español prepara un plan piloto para probar la eficacia del currículum ciego, siguiendo la estela de otros países que ya han experimentado con él. El objetivo final es supuestamente combatir la discriminación en los procesos de selección laboral. Pero cabe preguntarse qué intención real puede haber de combatir la discriminación por edad, cuando simultáneamente el gobierno la continúa alentando y fomentando con todo tipo de medidas.
PUNTO DE MIRA: J.C. Monedero se burla del activista histórico Esteban Ibarra por su edad
En una tertulia de Telecinco del día 13 de julio de 2017, Juan Carlos Monedero hace mofa de Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, diciendo jocosamente que pronto será presidente de «jubilados contra la intolerancia».
La vejez devuelve a los homosexuales al armario
Todos los activistas coinciden: los problemas de los mayores homosexuales han sido sistemáticamente postergados en la agenda reivindicativa. La lucha por los derechos tampoco escapa al culto a la juventud. ‘¿Quién ha oído hablar de gays viejos? ¿Quién ha leído algo del tema? Nadie’, lamenta Antonio Ruiz, presidente de la Asociación de Ex Presos Sociales, que nombra como uno de los principales problemas del colectivo su frecuente falta de adaptación a las residencias de ancianos y centros de día.
Discriminación por razón de edad
En el momento actual, la discriminación por razón edad es la más grave, después de la étnica. Pero pasa inadvertida, pues las personas mayores silencian su apartamiento y su tristeza. De ahí la necesidad de defender su incorporación activa en la medida de sus posibilidades, y de fortalecer sus derechos.
Desempleados mayores de 55 años, los olvidados de la recuperación económica
Hoy en día, se trata de un sector de la población que sigue siendo muy activo y que, en gran parte de los casos, atesora una dilatada experiencia. Sin embargo, cuando se pierde el empleo con 55 años o más, salir del mismo puede antojarse muy complicado. De hecho, muchos desempleados de esta edad acumulan largos periodos de inactividad. Concretamente, casi tres cuartas partes (74%) lleva más de un año sin encontrar trabajo, cifra que desciende hasta el 61% entre los que tienen entre 45 y 55 años y hasta el 54% entre los desempleados a nivel general. Es llamativo como además, la mayoría de los desempleados de larga duración mayores de 55 años, lleva más de dos años en paro: un 61% del total.
Discriminación endémica en las Fuerzas Armadas
Todos debemos tomar conciencia de que las discriminaciones terminan afectándonos tarde o temprano. La discriminación por edad nos afectará a todos. En las FAS la discriminación por edad carece de fundamento objetivo, manteniéndose por una tradición y prejuicio infundado sobre los militares de tropa y marinería y complemento, por lo que debe desaparecer en los términos en que está regulada en la actualidad, ya que atenta a la dignidad de la persona y menoscaba el futuro laboral de un colectivo de valiosos profesionales.
70% desempleados mayores de 55 años cree que no podrá volver a trabajar nunca
Hoy en día, se trata de un sector de la población que sigue siendo muy activo y que, en gran parte de los casos, atesora una dilatada experiencia. Sin embargo, cuando se pierde el empleo con 55 años o más, salir del mismo puede antojarse muy complicado. De hecho, muchos desempleados de esta edad acumulan largos periodos de inactividad. Concretamente, casi tres cuartas partes (74%) lleva más de un año sin encontrar trabajo, cifra que desciende hasta el 61% entre los que tienen entre 45 y 55 años y hasta el 54% entre los desempleados a nivel general. Es llamativo como además, la mayoría de los desempleados de larga duración mayores de 55 años, lleva más de 2 años en paro: un 61% del total.
Los parados mayores de 55 años se han triplicado
Los datos los relevó ayer UGT, que ha aprovechado para pedir al Gobierno que se coordine con las comunidades autónomas para implementar un plan de choque que palie esa situación, al tiempo que «les asegure una carrera de cotización digna para mantener su pensión». La solicitud la planteará mañana al Ministerio de Empleo, dentro de la mesa de diálogo social que comparte con CC OO y las patronales.
UGT aboga por más protección a parados mayores de 55 años
UGT cree que es “imprescindible” crear un plan de choque por el empleo que proteja a los desempleados mayores de 55 años, que se centre en “rescatar de la inactividad” a las personas afectadas por el desánimo.
El drama de los parados de más de 55 años: el 70% cree que no volverá a trabajar
El 73% de los parados mayores de 55 años lleva desempleado más de un año, frente a la media del 54% que suponen los parados de larga duración del total de personas sin trabajo en España. Pero lo peor de esta situación, es que la gran mayoría de estos trabajadores se muestran convencidos de que no volverán a trabajar nunca.
Por qué si tienes más de 40 años lo llevas muy crudo en el mercado laboral
Expertos en el mundo laboral alertaron ayer, según informa ‘Efe’, del riesgo de no reinsertar en el mercado de trabajo a los parados mayores de 40 años, ya que este colectivo supone una pieza clave en la sostenibilidad del sistema, tanto desde el punto de vista fiscal como social.
El paro se ceba con los mayores de 55 años: el número de desempleados crece un 322% desde 2007
Cuando el teléfono no suena durante un año ni siquiera para hacer una entrevista de trabajo, la desesperación se convierte en una compañera habitual de la que cuesta desprenderse. Si a partir de los 40, encontrar otro empleo comienza a complicarse, a los 55, el camino se vuelve todavía más cuesta arriba.
La tasa de desempleados mayores de 55 años se ha multiplicado por tres de 2007 a 2016
Un informe de UGT señala que la tasa de desempleados entre mayores de 55 años ha pasado del 5,7% registrado en 2007 hasta el 16,4% en 2016, y concluye que se ha multiplicado por tres en este periodo debido a las reformas laborales de 2010 y 2012.